30 mayo 2024

CARTAGO SERÁ DESTRUIDA

 

[Próxima aparición] 24/4/24

MONTHIEL, DAVID

El último caso del detective Rafael Bechiarelli, "el Carvalho gaditano", aúna el caso de un bebé robado y la memoria menos feliz de la Transición española

 

En Cartago será destruida, el detective Rafael Bechiarelli recibe el encargo de buscar a un bebé robado. Un espinoso caso sobre el pasado reciente que se convertirá en un viaje memorialístico en el que, más arqueólogo que detective, Bechiarelli se enfrentará al mismo tiempo con la Transición, sus mitos y personajes, las memorias supuestamente impolutas de los héroes del 78, y con una arqueología de su propio pasado familiar. Una novela negrísima sobre la memoria destruida piedra sobre piedra, sobre los fantasmas y muertos de una ciudad que, desde tiempos inmemoriales, es una necrópolis que guarda los secretos de la antigüedad y de la historia reciente.

  

La aventura de este Carvalho gaditano comenzó con Carne de Carnaval, y siguió con Las niñas de Cádiz, ambas en 3ª edición, y la tercera entrega, Nuestra señora de la esperanza, fue merecedora del prestigioso premio de novela negra L'H Confidencial 2019. Cartago será destruida culmina una saga concebida como las cuatro estaciones de una ciudad. 


"El detective Pepe Carvalho vive, es gaditano y se llama Rafael Bechiarelli." (Montero Glez).

"Bechiarelli es la gran esperanza del noir ibérico sureño. Si no conocen a Bechiareli, ya están tardando en leer a David Monthiel." (Daniel Ruiz).

"David Monthiel escribe como un diablo y el cóctel diversión-intriga está garantizado. Un crack." (Antonio Manuel).

"Durante buena parte de la novela tenía la impresión de leer uno de los mejores Carvalho de la primera época." (Jordi Canal).

 

06 junio 2023

CAD Z SIG O X I



Imagen del documental ganador del certamen.

“Por ser artísticamente transgresora; por la fuerza visual con la que denuncia la destrucción de empleo y la crisis como una realidad asumida; por el protagonismo del sonido que aporta un planteamiento dramático desde el humor y la extrañeza; por ofrecer un relato que se va descubriendo conforme avanza la historia; y por la integración del título en el concepto del cortometraje”.

 https://www.youtube.com/watch?v=O352PrD6zNI


 

14 septiembre 2021

David Monthiel gana el Ciudad de Irún de Novela

  • El escritor gaditano se hace con el galardón por su obra 'Historia provincial de la infamia'

El escritor gaditano David Monthiel.

El escritor gaditano David Monthiel. / Jesús Marín

El escritor gaditano David Monthiel ha ganado el premio Ciudad de Irún en su categoría de novela en castellano. El jurado otorgó el máximo galardón a la obra titulada Historia provincial de la infamia. También resultaron ganadores en este certamen Pablo Luque Pinilla, de Majadahonda, con su obra Greenwich, en poesía en castellano; Alaine Agirre Garmendia, de Astigarraga, con su obra Karena, en novela en euskera, y Leire Vargas Nieto, de Durango, con su obra Dena ametsa den irudipena, en poesía en euskera.

A la 44 edición de los Premios Literarios Kutxa Ciudad de Irún se han presentado un total de 1.675 obras, distribuidas así para cada una de las modalidades: novela en castellano: 971; poesía en castellano: 643; novela en euskera: 25; poesía en euskera: 36. El apartado en el que se ha impuesto Monthiel ha sido, por tanto, el que más originales ha recibido.

Respecto a la edición de 2019, y en relación al total de obras, se han recibido 1.103 obras más, lo que supone un incremento del 193% respecto a la edición anterior. En la modalidad de novela en castellano, el incremento ha sido del 230%, 677 trabajos más, y en euskera del 25% con 5 obras más. En poesía, en castellano, el incremento ha sido del 169%, 404 trabajos más, y en euskera del 90%, 17 trabajos más.

Los jurados han estado integrado por Fernando Marías Amondo, Luisa Etxenike Urbistondo, Manuel Vilas, Patricia Esteban Erlés y|Jon Bilbao Lopategui (narrativa en castellano); Felipe Juaristi Galdós, Jon Martín Etxebeste, Joxe Mari Iturralde Uría, Arantza Urretavizcaya Bejarano y Jon Kortazar Uriarte (novela en euskera); Manuel Rico Rego, Antonio Colinas Lobato y Raquel Lanseros (poesía en castellano), y Lourdes Otaegi Imaz, Iñaki Aldekoa Beitia e Itxaro Borda Charritton (poesía en euskera).

Durante el acto en el que se anunció el fallo del jurado, celebrado el sábado, el escritor Antonio Colinas recibió un homenaje por su trayectoria literaria y por su vinculación a los premios de Irún como jurado, desde que en 1970 ganara el Premio de Poesía.

Los premios que reparte este concurso son de trofeo y 25.000 euros para los ganadores en novela y de trofeo y 15.000 euros para los ganadores en poesía.


01 agosto 2020

JULIOS DIAMANTES PARA LA DICTADURA DEL CINE COMERCIAL 50 años del Festival Alcances

David Monthiel

 

1. Una alfombra roja para Julio Diamante

            El cineasta Julio Diamante aparece en el escenario del Teatro del Títere, el antiguo cine Cómico, ese refugio en sesión doble, para entregar el premio que lleva su nombre en la gala de clausura del Festival de cine documental Alcances 2018. Viene lento, pero viene. Con su muleta y su magnánima vejez, Julio siempre viene, nunca falta a Alcances. Y el día que no venga lamentaremos que muchos no recuerden sus películas ni que escribió Blues Jondo y que fue uno de los fundadores del Hot Club de Madrid, que le dio coba a la censura, que aparecía en informes de la policía como alguien a detener, que dio clases de cine, que lo echaron de esa misma escuela de cine y que mantuvo con el torturador Conesa una charla de cine sueco durante un interrogatorio en la DGS, que cantó ante el féretro de Luis García Berlanga:

            Cuando se muere algún pobre,

            qué triste va el entierro.

            Y cuando se muere un rico

            va la música y el clero.

            Julio se planta en mitad del escenario y recibe el aplauso del público, de las documentalistas premiadas, de las autoridades. Ahí sigue. Y esperemos que por muchos años. Porque la aparición de Julio es, quizá, el fundamento de una ceremonia de clausura en el que no hay apariencias. Es un acto sin alharacas, sin mamoneitos y sin croqueteo. Como si la alfombra roja se pusiera para que gente como Julio, bastante rojo, pueda venir.

            Y se premia y se agradece. Y se acabó. ¿Qué más queréis?

 

2. Alcanzando lo inalcanzable

            Ahora llega el parágrafo del artículo en la que hago un resumen de la historia del festival para que, ustedes, desocupados lectores, reflexionen y valoren la importancia del mismo dentro de los festivales de cine de Andalucía. Podría empezar hablando de su fundación de la mano de Fernando Quiñones, una suerte de protogestor cultural que se adelantó en concepto al "II Festival internacional de...", a las "Semanas de proyecciones de..." y a las "Muestras de cine...". Porque Fernando se inventó una marca y un logo: una caracola que escondía, dándole coba a la censura y la autoridad competente, el ojo de Ernesto Guevara. Fernando ingenió algo que ahora se llama branding o naming y que todos los eventos culturales buscan como marca dentro del mercado de sensibilidades culturales.

            Podría seguir contando que es uno de los pocos festivales que tiene a gala no haber celebrado su primera edición. La Autoridad Competente de 1968 la prohibió con todo programado. Podría describir un Cádiz pobre culturalmente para resaltar la aparición de la semana cultural como algo fundamental para la ciudad. Pero no les quiero mentir. Cultura en la ciudad, madre del flamenco, había a espuertas desde aquel día fechado como ochenta años después de la guerra de Troya y en el que había leyes en verso de seis mil años de antigüedad, según Estrabón.

            Lo que sí parecía faltar en el ambiente asfixiante del franquismo para la progresía cultureta gaditana era la vanguardia de las producciones artísticas del año revolucionario por excelencia. Alcances quería alcanzar la nueva música, el cine del momento, quería sesiones golfas, conversaciones eternas hasta el alba. Podría asegurar, con orgullo, que era una semana multidisciplinar, un espacio de encuentro en el que se veían películas, se ponían discos y se hacían esas cosas que ahora se llaman actividades paralelas y que trufan los festivales buscando nuevos públicos, nuevos espacios, nuevos diálogos entre arte, cine y hostelería. Y eso mucho antes de que los hermanitos pequeños de Alcances crecieran y se tematizaran.

            Podría evocar el anecdotario: la tumultuosa proyección del Decameron de Pier Paolo Pasolini en la que se arrolló a los extintos acomodadores, la picaresca y tangazos (otra vez) cuando se prohibió (esta vez por la autoridad democrática) la proyección de "El imperio de los sentidos". Podría recordar la multiplicación de los carnés de periodistas como milagro en la cola del pase de prensa de la película japonesa. Podría recordar el affaire de la bandera de la URSS y su confección, a última hora, ante la petición protocolaria del embajador. Porque Alcances tiene el honor y la gloria de ser el primer festival que dedicó una semana al cine de la Unión Soviética.

            1992. A Alcances le ponen el sobrenombre de Muestra Cinematográfica del Atlántico. Cambian los gestores. Vinieron los cortometrajes y los que luego fueron apellidos grandes del cine. En 2006, el festival, como Quevedo, le preguntó al vacío y la respuesta fue: cine documental. Hace falta un festival de cine documental, se dijo en algunas administraciones que financian. La apuesta se adelantó tres años a la explosión del género. El documental de creación fue la apuesta. Y el trabajo de Manuel Jiménez, Sergio Oksman, por decir dos. Y hasta hoy. Y, por favor vean "Hombres de sal", Premio RTVA al mejor corto andaluz al Mejor Documental Andaluz en el Festival.

 

3. Diecisiete instantes para la primavera documental

            Alcances cumple años y tiene una seña de identidad clarísima a pesar de las nostalgias paralizadoras de muchos. Es un festival honesto. Pequeño. De riesgo. Familiar, de eso que se llama familia grande. Que se viene arriba cada vez que puede y sigue rechazando, como siempre, las alfombras rojas. Que apuesta por lo que ha hecho siempre: resistir los embates del mercado y sus embaucadores con líneas y decisiones claras. La diáspora digital obliga al criterio selectivo y a ofrecer lo mejor de la producción actual del cine documental. Y ahí: lo clava.

            El año de su quincuagésima edición vino con nuevo logo de la caracola y una pieza que ha funcionado como instalación audiovisual, como imagen y cartel del festival. Vino con un espacio nuevo, desechando las salas de cines comerciales y el Teatro Falla. Ha concentrado toda su actividad en el ECCO, el espacio de cultura contemporánea, un edificio en el que se han desarrollado todas las actividades para regusto de los asistentes. Conciertos, charlas, desayunos con directores, proyecciones, cerveceo, charloteo. ¿Qué mas queréis?

            ¿Cosas buenas? A patás. Un público no habitual petó (llenó) el patio del ECCO en la apertura y clausura. Y el habitual pasó de una actividad a otra con la suavidad de las cosas fáciles y sencillas. Alcances sigue palante. Con sesión retrospectiva del cine mítico, ese que algunos echan de menos sin necesidad. Con mayoría de mujeres documentalistas y premiadas. "Mikele" de Ekhiñe Etxeberria y "Wan Xia, la última luz del atardecer" de Silvia Rey, consiguieron los premios de Mejor Mediometraje y Mejor Cortometraje. "Todas las mulleres que coñezo" de Xiana do Teixeiro, consiguió el Premio del Público y un debate posterior a la proyección de cincuenta minutos. El resultado, a mi entender, es un acierto. A pesar de las dificultades, los ajustes al nuevo entorno y los problemas a resolver sobre el sonido y la comodidad de las salas.

            Y ya. La primera novela de la serie Stirlitz, mal llamado por publicistas como el James Bond soviético, escrita por Yulian Semionov, se titulaba "Diamantes para la dictadura del proletariado". Acaban de reeditarla. Y me sirve para reclamar un, dos, tres, cien Julios Diamantes para la dictadura del cine comercial. Larga vida a Alcances.

12 diciembre 2019

«Bechiarelli es el epítome de la poca vergüenza»

Novedad editorial
David Monthiel: «Bechiarelli es el epítome de la poca vergüenza»

El escritor gaditano publica «Nuestra señora de la esperanza» (Roca Editorial), Premio Internacional de Novela LH Confidencial 2019

David Monthiel le da una vuelta de tuerca a Bechiarelli en «Nuestra señora de la esperanza»


Sevilla Actualizado:David Monthiel (Cádiz, 1976) es uno de los grandes escritores que en los últimos años han revitalizado y renovado la novela negra en el sur de España. Su saga de Bechiarelli es ya un clásico dentro de este género, y ahora vuelve con una nueva entrega, «Nuestra señora de la esperanza» (Roca Editorial), que se alzó con el Premio Internacional de Novela LH Confidencial 2019. La política municipal en el ayuntamiento del cambio gaditano es el contexto en el que se desarrolla una trama que mantiene enganchado al lector desde la primera página.
«Nuestra Señora de la Esperanza» supone el tercer caso de Rafael Bechiarelli. ¿Cómo ha evolucionado este detective a lo largo de los años?
Si en «Carne de Carnaval» (el Paseo, 2017) regresaba a Cádiz de un exilio prolongado y se reencontraba con la ciudad y sus personajes, y en «Las niñas de Cádiz» (El Paseo, 2018) se le veía instalado pero salía de road movie por la provincia, en «Nuestra señora de la esperanza», el detective sufre las consecuencias y amenazas de trabajar en un caso «grande» y político. Pero Bechiarelli mantiene su ética de pícaro con valores incorruptibles.
Cádiz vuelve a ser escenario fundamental en esta nueva entrega de Bechiarelli, pero no sólo te has ceñido al «Cadi-Cadi» de Puerta Tierra adentro, sino a la otra ciudad, la de los bares y garitos, la que no está en las guías de turismo.
Hay muchos Cádiz: el que consumen los cruceristas, el de los tópicos de los mesetarios, el que se canta en carnaval, el de la gente que vive su gentrificación, el de los mitos fenicios, el de los erasmus, el de las cola en los comedores sociales y los que recorre Bechiarelli en el caso: el de la noche gaditana y sus locales, que en la actualidad es un zombi, el Cádiz administrativo capital de provincia, el de los funcionarios desayunando, el de los plenos y sus líos, el del ayuntamiento.
En relación con la pregunta anterior, ¿concebirías esta saga de novelas si no se desarrollaran en Cádiz? ¿Podría trabajar tu detective en otras ciudades?
Cádiz es mi lugar de enunciación. Pero no es solo un decorado, un «no lugar». Cuento con el contexto: su historia, creencias, mitos. Su forma de vida isleña, su idiosincrasia alegre en las fatigas, su manera de ver el mundo permean las acciones de los personajes, las tramas. Pretendo conectar los mitos profundos de la ciudad (es este caso Astarté y su culto) con la vida cotidiana de la misma. Bechiarelli podría trabajar en otras ciudades como Sevilla o Madrid, pero siempre inmerso en la cosmovisión gaditana y su «savoir vivre» a la hora de analizar las cosas, de leer los hechos con esa guasa, ironía y rapidez.
¿Qué está suponiendo para ti haber ganado el Premio LH Confidencial y dar el salto con Roca Editorial?
El premio supone una gran satisfacción y un privilegio, ya que el jurado valora la calidad literaria de los ganadores por encima de «la visión comercial». También supone una validación de la saga en un mercado más amplio, pues todas las etiquetas y trabas que se le habían achacado a la serie desaparecen de un plumazo. Y eso me parece un salto incalculable que rompe fronteras invisibles para las historias «metías en manteca» contadas desde la periferia. Publicar con Roca es también un reto, ya que es una editorial puntera del centro editor en castellano, Barcelona, y que distribuye Random House Mondadori. Como decía un amigo, es primera división.

Novela negra gaditana

Benito Olmo, Daniel Fopiani y tú sois un ejemplo de la actual calidad de la novela negra que se está haciendo en Cádiz. ¿Qué me puedes decir sobre esta cuestión?
Cubierta de la novelaPues me llena de orgullo y satisfacción que estemos publicando en editoriales grandes y que se nos lea con atención, que aparezcamos dentro de la escena del policial como escritores interesantes y de calidad. El éxito de ambos es algo que me alegra mucho. Eso sí: quizá deberían aparecer más escritoras. Las necesitamos.
Cubierta de la novela - ABC
En esta novela Bechiarelli acepta un caso donde la política municipal tiene un gran protagonismo. ¿Cómo se enfrenta tu detective a esos entramados de corrupción?
Bechiarelli debe descubrir qué le ha sucedido a Gabriel Araceli, el concejal de vivienda del ayuntamiento llamado «del cambio», que ha aparecido muerto en un solar. Se enfrenta al marrón desde la distancia irónica y, como siempre, por necesidades económicas. Y esta vez se asusta mucho bajo las amenazas de poderes oscuros.
La novela no habla tanto de la corrupción como de la guerra soterrada (mediática, de otra administraciones) que un equipo de gobierno «del cambio» —como se le llamó— sufre en una legislatura que alcanza el grado de terrible con un asesinato. También habla del fetichismo de los que se creen que son la sede del poder por sentarse en un sillón de una concejalía, trata sobre crímenes que pasan por «la normalidad» y de sus víctimas, sobre la impunidad y la ley, sobre la fe y la esperanza y sus verdugos.
Si a Bechiarelli le hubieran encargado investigar el caso ERE, ¿crees que se hubiera vuelto majareta y que habría acabado en un sanatorio para desintoxicarse de tanta corrupción y mangoneo?
Más que majareta se hubiera indignado por el uso de recursos públicos en beneficio privado y por las cacicadas de pobres disfrazados con trajes de chaqueta. El clientelismo es la enfermedad infantil de los que quieren mantenerse en las instituciones por encima del servicio a la comunidad. Pienso que Bechiarelli abogaría por mantenerse al margen de enchufismos y chanchullos mafiosos. Sabe de dónde viene.
¿Qué me puedes decir sobre el hecho de que un escritor tan consagrado como Daniel Ruiz haya elogiado tu novela y que haya definido a Bechiarelli como «la gran esperanza del noir ibérico sureño?»
Considero a Daniel un gran escritor y un estupendo compañero. No sé si soy «la gran esperanza del noir ibérico», pero para mí es un orgullo que haya reconocido mi trabajo dentro de una cierta invisibilidad marcada por un elitismo cateto que no soporta el carácter popular, local y cercano de ciertos temas que yo abordo (el carnaval, el verano y la política de Cádiz). Lo de Daniel es algo inusual en un mundo de egos y pamplinas. Aunque también elogiaron «Nuestra señora de la esperanza» Montero Glez (aludiendo al «Carvalho gaditano»), Antonio Manuel (muy seguidor de la saga) y mi querido Juan José Téllez, que dijo una cosas muy hermosas de mi trabajo.
¿En qué medida crees que Bechiarelli rompe con los tópicos de los detectives de las novelas negras?
Los tópicos de la soledad, cinismo, alcoholismo, dureza, pobreza se explotan hasta la saciedad. No es que abjure del Marlowismo o del Sherlockholmismo, pero creo que un detective de Cádiz no puede actuar de la misma manera que uno de Estocolmo o de California. Y quizá ahí sea donde los tópicos se transformen en algo novedoso, fresco. Porque Bechiarelli es una suerte de frankenstein de las cosas de Cádiz, el epítome de la poca vergüenza, un compendio de formas y maneras de encarar las fatiguitas y las alegrías. Y ahí radica su diferencia. Es buen detective porque sabe captar un engaño, una trola, una oportunidad con rapidez. Y es partícipe de una red de conocidos y de personajes de todos los ámbitos y clases (una KGB local y cotilla) en la que se mueve como mojarrita entre las piedras.
¿Cómo está resultando la acogida de este libro?
De momento satisfactoria, a pesar de vivir literariamente en la periferia del mercado y estar en una editorial grande. La novela está muy bien distribuida y está siendo reseñada en un boca a boca de lectores que se han interesado por ella a través del premio LH Confidencial. Y muchos están descubriendo las otras dos novelas de la serie, que estaban más tapadas.
¿Crees que queda mucho Bechiarelli para rato o te interesaría hacer también otros tipo de proyectos?
¿Habrá más Bechiarellis? No considero al personaje acabado. La serie responde a un ciclo que comenzó en 2012 y que ha cuajado en estos tres años. Pero ahora mismo no hay novela en la manga. Está por hacer y hay muchas posibilidades. Tengo un encargo que cumplir con mi querido David González Romero para El Paseo y estoy terminando una novela, un ejercicio literario bolañesco sobre músicos gaditanos, una novela que está dentro de la tradición narrativa del embuste y en la más estricta ortodoxia gaditana de las historias de Pericón de Cádiz, Chano Lobato y El Beni de Cádiz.

26 julio 2019

#Bechiarell en preventa. #Nuestraseñoradelaesperanza estará el 10 de octubre en librerías. 
"La política municipal del ayuntamiento del cambio gaditano es el contexto de las aventuras de Rafael Bechiarelli."