| 
 
Después de Carne de Carnaval, un caso veraniego del detective Bechiarelli 
 
Un novela negra donde se mezclan el mito de la mujer fatal, el turismo y
 sus vividores, la gentrificación, los viajeros románticos y sus 
idealizaciones, el tráfico de drogas y de personas... 
 
En
 medio de un tórrido verano de levante, el detective Rafael Bechiarelli 
recibe el encargo de buscar a Francis Scarfe, un ilustre ahijado inglés 
de Cádiz que ha desaparecido sin dejar rastro. Los informadores 
habituales de Bechiarelli, los conocidos y vecinos de Scarfe : todos 
apuntan a que se ha esfumado por culpa de una mujer fatal, una suerte de
 Carmen o de lovely girl os Cadiz,
 como las llamaba Lord Byron. Pero Bechiarelli, en su búsqueda, sólo se 
encuentra con las verdaderas «niñas de Cádiz», las auténticas mujeres de
 Cádiz.  
 
 
 
De Carne de Carnaval han dicho: 
 
«Un gran disfrute... éste es el tipo de alegría con 
que contamos los que amamos el Carnaval.» 
~ Jorge Drexler 
 
«El resultado es impecable: diálogos que suenan 
con una vibrante autenticidad en boca de un 
reparto sugerente y nada previsible.» 
~ Tino Pertierra, La Nueva España 
 
 
 
Tras la pista de Scarfe, se verá obligado a realizar una road movie por la costa gaditana. Saldrá a la luz entonces la sofocante realidad de toda la fauna veraniega ( especuladores, turistas, neojipies,
 permacultoras, sirvientas, señoritos, catedráticos llanitos, 
inmigrantes y residentes míticos ) y de los tópicos del aclamado paraíso
 turístico. Poco a poco, Bechiarelli va descubriendo que, conforme se 
acerque a la verdad, va a encontrar el verdadero souvenir envenenado del Cádiz que llaman Cadifornia. 
 
De Carne de Carnaval han dicho: 
 
«Para seguir aprendiendo... no os perdáis Carne de Carnaval del gran David Monthiel.» 
~ Antonio Martínez Ares 
 
«Atención a los postulantes de esta obra, lo 
mismo comparece con maestría el mundo clásico 
que las leyendas urbanas de todos los tiempos.» 
~ Juan José Téllez, infoLibre 
 
 
 
David Monthiel (1976) ha publicado el libro de relatos Yuri Gagarin que estás en los cielos (Diputación de Cádiz, 2011) y los poemarios Apuntes para una teoría del valor (Olifante, 2014), Libro de la servidumbre (Germanía, 2011), Apuntes de la servidumbre (Cuadernos Caudales de Poesía, 2009), Las cenizas de Salvochea (Baile del sol, 2008), Aforos completos y otros mínimos aforismos (Ediciones del 4 de agosto, 2007), Renta básica de olvido
 (Ayuntamiento de Lepe, 2004). Mantiene un blog y colaboraciones en 
publicaciones impresas y digitales de la ciudad. El Paseo ha publicado 
sus dos novelas hasta ahora, Carne de Carnaval (2017) y Las niñas de Cádiz (2018).. 
 | 
                    
No hay comentarios:
Publicar un comentario