30 septiembre 2006

GENTE QUE HUYE DE LOS TRENES


Paseo mi mirada por las gentes.

Por si acaso entre las cansadas

estás.

Y estás.

28 septiembre 2006

QUIZÁ EL MÁS FUERTE DE LOS RUIDOS

El misterio de las voces que se van.

De las voces que se llevan.

El sonoro paisaje perdido

de los que se llevaron todo.

De los que dejaron aún sin eco.

27 septiembre 2006

NUBES


La vida de una nube.

Sublimada de un ciénaga.

Acariciada por reactores.

Soplada por vientos muertos,

recogida en las cumbres.

La vida de una nube.

Ensalzada en los ocasos

por aquellos que no creen

que va a llover.

Cargada de cúmulos y nimbos,

Lloviéndose calaboba.

La vida de una nube

albergando truenos y rayos

para otras nubes,

diluviando sobre los cotos.

La vida de una nube.

Sin rumbo. Alejada de la tempestad,

del monzón inverso de gritos y danzas.

Otorgando fiel sombra a los meteorólogos.

Escondida

cuando predicen bonanza.

Encapotada

cuando auguran chubasco.

Disipada en la niebla del hoy.

La vida de una nube.

25 septiembre 2006

LA NUEVA SEMENTALIDAD, II

Acabará la noche

entre guadañas mullidas.

Acabará la noche

consumidos por un fuego pálido.

A la deriva sucia del alba.

Acabará la noche

y tú estarás aquí.

Entre guadañas mullidas.

24 septiembre 2006

Cosmogonía de la estética de lo borde- Apropósito de Underground: La ciudad del arcoiris

Hombres de las praderas (Dylan, Hendrix, Jagger…)
• Hombres de las montañas (Manson, Hitler…)
• Hombres de las cuevas lúgubres (funcionarios)
• Hombres de las cuevas suntuosas (presidentes de consejos de administración, grandes mercaderes)

- Los hombres de las praderas son los únicos que están en el rollo y que han salido del huevo. Sus carnets de identidad son sus caritas.
- Los hombres de las montañas se enrollan por el palo de la violencia y la marcha física.
- Los hombres de las cuevas lúgubres se enrollan por el palo del dogma y te suelen dar la vara chunga.
- Los hombres de las cuevas suntuosas se enrollan por el palo del dinero y del roneo.
- No se puede hacer música en las cuevas del infortunio; hay que abrirse hacia las praderas.
- Las relaciones hombre de las praderas-mercader de las cuevas suntuosas son siempre de sado-masoquismo.
- Sólo se puede vivir tortilleando.
I. No se trata de hacer “flamenco-pop” ni “blues aflamencado”, sino de corromperse por derecho.
II. Sólo puede uno corromperse por el palo de la belleza.
III. Imagínate a Bob Dylan en un cuarto, con una botella de Tío Pepe, Diego el del Gastor, a la guitarra, y la Fernanda y la Bernarda de Utrera haciendo el compás, y dile: canta ahora tus canciones.
¿Qué le entraría a Dylan por ese cuerpecito? Pues lo mismo que a Manuel [Molina] cuando empieza a cantar por bulerías con sonido eléctrico:


Aunque digan lo contrario,
yo sé bien que esto es la guerra,
puñalaítas de muerte
me darían si pudieran.


Documento extraido del libro Historia del Rock Sevillano de Luis Clemente, coedición de; Maquina del sur.

23 septiembre 2006

¿Cree usted que hay vida fuera del Centro Comercial?-Alba Rico

1.- ¿Cuántos niños de otros países estaría usted dispuesto a sacrificar para adquirir un teléfono móvil o conseguir otro mejor?

a) Más de tres me parecería mal.

b) Llegaría hasta diez sólo si me garantizasen prestaciones de última tecnología y un año de llamadas gratis.

c) Hasta mil, pero sólo negros o árabes.

d) Depende de la marca.

e) Los que haga falta, a condición de no enterarme.

2.- ¿Cree usted que hay vida fuera del Centro Comercial?

a) Rudimentaria e infrahumana.

b) La ciencia no ha podido establecerlo con seguridad.

c) Sí, pero afortunadamente nuestros misiles están acabando con ella.

d) Cuando compro no me hago preguntas.

3.- Según un reciente estudio, en los próximos 50 años habrá que reducir la población mundial en 4.350 millones de personas si queremos seguir manteniendo nuestro actual nivel de crecimiento y consumo. Según usted, ¿qué criterio debería aplicarse para escoger a los afectados por este recorte demográfico?

a) Por sorteo.

b) Según el poder adquisitivo: las nóminas más bajas y los parados consumen desgraciadamente muy poco.

c) Deben decidir los más racionales y desinteresados; es decir, Europa y EEUU.

d) El mercado se ocupará por sí solo de hacer la selección.

4.- ¿Qué es lo que más le gusta a usted del Museo del Prado?

a) Los sándwiches de la cafetería.

b) Que se pueden comprar postales.

c) Que me recuerda un poco a IKEA.

d) No voy nunca. Prefiero los parques de atracciones.

5.- Si finalmente se demostrara que el consumo creciente en Occidente de carne, agua, petróleo, cosméticos, electrodomésticos, ordenadores, móviles, etc. está poniendo en peligro la supervivencia del planeta, usted estaría dispuesto a renunciar:

a) Al planeta.

b) A regalar juguetes a mis sobrinos.

c) A leer las noticias.

d) Confío en que los gobiernos tomen medidas a tiempo contra los ecologistas.

6.- Las protestas de las multinacionales, que se quejan con razón de que, mientras se les permite interrumpir las películas de la televisión, no pueden en cambio utilizar como soportes publicitarios las obras clásicas de la pintura y la escultura, acabarán siendo lógicamente atendidas. ¿En qué parte del cuerpo de la Gioconda, según usted, debería poner Coca-Cola o Nike la propaganda de sus productos?

a) En la frente.

b) Entre los pechos.

c) Sobre los hombros.

d) Creía que la Gioconda era una creación de la casa Coca-Cola.

7. ¿Por qué cosas cree usted que valdría la pena luchar, arriesgar la vida, renunciar a su felicidad, a su tiempo, a sus hijos, abdicar de sus principios, dejarse humillar por su jefe, negociar su dignidad o vender sus órganos (o los de otros)?

a) Un televisor con pantalla de plasma.

b) El último modelo de Nokia.

c) Hacer el ridículo en un programa de Tele-5.

d) Por cosas como éstas estaría también dispuesto a lanzar bombas.

8.- ¿Qué se llevaría usted a una isla desierta?

a) La tarjeta de El Corte Inglés.

b) El Corte Inglés mismo.

c) Las rebajas de enero.

d) Una pistola para que no me roben la tarjeta de El Corte Inglés.

9.- La ventaja de nuestra época es que no sólo nos permite consumir objetos sino también las imágenes de estos objetos; es decir, nos permite gozar no sólo de la muerte de un congoleño o un indonesio materializada en un ordenador nuevo o en un modelo superior de Nokia sino que nos permite gozar también de las imágenes en directo de la muerte de los demás. Como consumidor, ¿cuáles son las formas de muerte ajena con las que usted más disfruta?

a) Bombardeos.

b) Hambrunas y desastres naturales.

c) Torturas.

d) En televisión todas parecen bonitas.

10.- ¿Y a qué pueblos pertenecen las imágenes de muerte que más le gusta consumir?

a) Africanos.

b) Centroamericanos.

c) Árabes y musulmanes en general.

d) Todas por igual: no soy racista.

11.- ¿Qué cree usted que tienen en común un libro, una mujer, una hamburguesa, un coche y unas zapatillas de marca?

a) Que los cinco son objetos.

b) Que los cinco son comestibles.

c) Que los cinco pueden adquirirse con tarjeta de crédito.

d) Nunca compraría un libro.

12.- Según un estudio, los consumidores españoles gastan medio millón de euros cada minuto (478.042 exactamente). Somos los primeros de Europa en consumo de cosméticos y cirugía estética, los segundos del mundo en consumo de pornografía vía internet y estamos ya entre los diez primeros en consumo de niños a través de ese fenómeno que se conoce como “turismo sexual”. ¿Qué opina usted de nuestro papel en el mundo?

a) En “turismo sexual” debemos mejorar: la prostitución infantil salva del hambre a muchas familias del Tercer Mundo.

b) Por patriotismo uno debería estar dispuesto a cambiarse la nariz al menos una vez al año.

c) Los parados españoles deberían gastar más para mejorar nuestro ranking.

d) No se deben mezclar el consumo y la política.

13.- Beatriz de Orleáns, representante de Christian Dior, explica por qué lógicamente un bolso de seda de esa marca cuesta 2.790 dólares: tienen que hacerlos niños –que cobran 14 céntimos de dólar la hora- con sus “pequeños deditos”. ¿Cree usted que vale la pena pagar ese precio?

a) Los niños podrían cobrar un poco menos.

b) Se les podría enseñar a utilizar también los pies.

c) Los niños merecen nuestro sacrificio.

d) Demostrar que se es más rico nunca es demasiado caro.

14.- ¿Le parece a usted justo que, mientras un coche pequeño cuesta más de 6.500 euros, los paisajes nevados, el cielo estrellado y el color azul sigan siendo gratis?

a) Si no se pueden comprar, es que no valen nada.

b) Me gustarían más si sólo pudiésemos verlos los ricos.

c) Entre un cielo estrellado y un coche hay diferencias: el cielo estrellado debería ser muy barato.

d) Privatizar el color rojo sería más rentable.

15.- ¿Cuáles son las imágenes que más le angustian cuando piensa en el futuro de la humanidad?

a) Una televisión apagada.

b) El Carrefour cerrado.

c) La desaparición de las vallas publicitarias.

d) Estoy seguro de que Bill Gates arreglará cualquier problema que surja.

e) Cuando compro, nunca pienso en el futuro de la humanidad.

17 septiembre 2006

El viejo al habla... tan lúcido como siempre

¿Qué huella le dejó el exilio?

–Me demostré a mí mismo tener buena capacidad de adaptación. Y descubrí que en todos los países hay hijos de puta y gente macanuda. Me vinculé con la buena gente, no con los hijos de puta, así que tuve muy buenos amigos, en España, en Cuba, en México, en Argentina. Sé que otros uruguayos no abrían la valija, por si se volvían pronto, pero yo colocaba la ropa en los placares, porque sabía que la cosa iba a ser larga. La gente me ayudó mucho...


–¿Cómo fue el regreso, el desexilio?

–Era agosto, le prometí a Daniel Viglietti que haríamos un recital, a dos voces. Llegué en solitario, me fue a buscar Raúl al aeropuerto, y cuando dimos el recital hubo un gentío tal que llenaba varias calles alrededor del teatro. A la gente la encontré distinta, más desconfiada. Como la dictadura había metido espías de un lado y de otro... Las relaciones internas de los habitantes de Montevideo se habían deteriorado un poco. Yo era otro, además. La experiencia del exilio me había convertido en otra persona, con todo lo que de bueno y de malo me había dado la vida fuera de mi país. Yo era otra persona.


–¿Y cómo era esa otra persona?

–Era una persona más alerta, más enterada del mundo; antes estaba muy metido en la cosa uruguaya, y seguí ocupado en todo eso en el exilio, pero ya no era lo exclusivo. En Madrid, por cierto, hice buena amistad con Juan Carlos Onetti, que no salía de la cama. Para qué iba a salir de la cama, decía: en la cama uno nace, en la cama uno coge por primera vez, en la cama uno se enamora, se casa, escribe, para qué iba a salir. Me acuerdo que una vez fue a verlo un periodista, y él vio que se fijaba en que sólo tenía dos dientes. “¿Usted me mira estos dientes?”, le dijo. “Pues le advierto que tengo una dentadura magnífica, pero se la he prestado a Mario Vargas Llosa.”


–También conoció a Borges.

–Un tipo extraño. Venía acá, a Montevideo, y no se ponía en plan de gran personaje; era sencillo, y nosotros lo admirábamos mucho, por lo que escribía. Luego tuvo posiciones que yo no compartí.


–Dice que era extraño.

–Era muy reservado. Me invitó a almorzar, en Buenos Aires, con su madre. La madre era de armas tomar. Era una generala, y él era retraído. Fue muy buen escritor.


–¿Qué otros le despertaron interés?

–Rulfo, José Emilio Pacheco. Con Juan Rulfo fue muy curioso. Ibamos Luz y yo en un ómnibus, y él se acercó a mi mujer: “Señora, ¿me deja sentarme al lado de su marido, que creo que es Benedetti?” Empezamos a hablar de mil cosas, y ahí empezó mi amistad con Rulfo, en un ómnibus. No se daba fácil, pero cuando se daba, se daba con todo.


–Y también fue muy amigo de Cortázar.

–Lo conocí en París. Cortázar vivía a media cuadra. Era un tipo muy simpático. Los dos trabajábamos en la radio, pero no quería ser fijo. Era muy celoso de su independencia. Un día escribió algo muy crítico con Cuba, se informó mejor y rectificó en público.

16 septiembre 2006

When the revolution comes- Last poets



When the revolution comes

When the revolution comes

some of us will catch it on TV

with chicken hanging from our mouths

you'll know it's revolution

because there won't be no commercials

when the revolution comes

The Last Poets son considerados el primer grupo de rap de la historia. Su formula: rompedora fusión de ritmos africanos con comprometidas letras que hablaban de las clases sociales más desfavorecidas, los derechos civiles y la injusticia social .
Precisamente esa militancia incondicional y su apoyo a los Black Panters les convirtieron en uno de los grupos más polémicos de su época, llegando al punto de que su segundo álbum fue tildado de “subversivo” por el gobierno estadounidense.
Todo ello ha hecho que The Last Poets sean uno de los grupos más respetados e influyentes de la escena del funk y el hip hop de los últimos años, desde Gil Scott-Heron a Public Enemy y desde Grandmaster Flash a Curtis Mayfield.
The Last Poets fue un grupo de rappers nacidos en la era llamada “de los derechos civiles”. Poco después la muerte de Martin Luther King. Eran David Nelson, Gylan Kain, y Abiodun Oyewole, que se constituyeron como colectivo el 19 de Mayo de 1968, aniversario del nacimiento de Malcolm X. Al comienzo eran tres poetas acompañados por un batería, pero pronto fueron siete artistas hispanos, negros y jóvenes, con la llegada de Felipe Luciano, Umar bin Hassan, Jalal Nurridin, y EL Hadi (hay que decir que Gil Scott Heron nunca fue miembro del grupo). Tomaron su nombre de una obra del poeta surafricano Willie Kgositsile, que defendía la necesidad de poner a la poesía al frente de la revolución que se iniciaba en aquellos años en EEUU.
ESCUCHALA AQUÍ

13 septiembre 2006

Concesión trastornada al Cuaderno: The fall of Troy



The Fall Of Troy -I Just Got This Symphony Goin' (Live)



11 septiembre 2006

El amor, la ira [escritos políticos sobre poesía]:Enrique Falcón

0)

Nosotros escribimos en los futuros últimos tiempos de una literatura muerta.

9) “La injusticia no es anónima:

tiene nombre y dirección” (Brecht)

Un buen poema político no “mueve el mundo”.

Ayuda a recobrar aliento.

Un buen poema político no “hace caer a la injusticia”.

Le da nombre y dirección.

11) En poesía política…

No hagamos otra cosa que se pueda hacer en la calle.

12) En poesía política…

No hagamos otra cosa que no podamos hacer en la calle.

13)

Un buen poema político –a diferencia de buena parte de nuestra poesía más reciente– no puede faltar a la verdad.

14)

No deberíamos distraernos demasiado por el hecho incuestionable de que no es más necesaria la poesía política que seguir insistiendo en los intentos liberadores de la acción social organizada.

17)

El despliegue temático de la poesía política carece de bordes.

Pero no interesa de ella tanto su posible tematización (que podría ser hasta difusa) como el gesto concreto que convoca ante el mundo y en el medio del mundo,

así como su posicionamiento real ante las lenguas del poder.


18)

Las conexiones entre el poder y lo real (de las que nuestra poesía –a diferencia de buena parte de la literatura más reciente– no puede prescindir) son las que convierten al llamado “estilo” en una elección profundamente moral.

19)

Como han intuido para sí mismos los nuevos movimientos sociales de signo resistente, en nuestra poesía lo político es personal.

Esta cualidad de la actual poesía política la legitima para acoger fértilmente las posibilidades afectivas que desata un poema, juntamente con aquéllas de índole estrictamente intelectual y racional que las legitiman en tanto discurso.

A las estrategias afectivas e irracionales de la propaganda mediática al servicio del capitalismo avanzado, un poeta de signo contestatario debe hoy intensificar las posibilidades afectivas e irracionales que la expresión literaria convoca.

Tal intensificación de los recursos irracionales –no necesariamente incompatibles con la textura intelectual del poema en tanto discurso– incide plenamente en el centro de la evidencia imprevisible que un poema político debe hoy comunicar.

El aguijón de la rabia. O el consuelo. Por poner, de inmediato, dos ejemplos.

20) Descubrir y Recordar

Pedagógica o celebrativa, la poesía política procura en cada tiempo aprehender la conducta del hombre (en circunstancias concretas, aunque sean altamente compartidas).

Para ello, tan válido le resulta pulsar las teclas de las diversas técnicas de distanciamiento como los recursos –afectivos o identificadores– de la sugestión.

Las posibilidades de nuestra dicción se vuelven, así, ilimitadas.

21)

Comunicación no es, necesariamente, intelección.

Nuestra poesía ha nacido a causa de un hechizo y de una catástrofe.

En la palabra de la herida, nosotros hablaremos la palabra de los vínculos.

22)

Muchas cosas han acaecido en nuestro tiempo más reciente para tener que confiar la suerte y la dirección de la poesía política actual a los aparatos ideológicos “del Partido”.

Los horizontes de emancipación, de resistencia y de transformación del mundo (en este orden), en los que respira la poesía política actual (pero sin poder por sí sola ni liderarlos ni propiciarlos), son territorios comunes de todo un conjunto mestizo de redes colectivas y personales, más o menos organizadas, donde ya no existe una voluntad directiva superior.

En un nuevo escenario como éste, donde la contestación social se mueve de una manera tan diversa, la acusación de ser “literatura vicaria a las consignas” que algunos hacen planear sobre la poesía política es, hoy, un absurdo tremendo.

Exijámosles, a estos algunos, alguna prueba de lo que ellos suponen que es su “propia auténtica libertad creativa”.

25)

Nosotros no apuntamos, todavía, a una transformación radical de las cosas

sino a una resistencia (…que es una transformación radical de la cosas).

26)

Las tensiones que desata toda poesía política son de índole estrictamente espiritual, sobre la base de las condiciones materiales de la vida.

i. Si es posible la esperanza en un mundo repleto de víctimas.

ii. Si tienen un futuro nuestros muertos (y si es factible llamarlos nuestros muertos).

iii. Si cabe entre nosotros, moradores de una vida cómplice con el sistema que los produce, la posibilidad de una vida plena y resistente que podamos, finalmente, celebrar.

Por todo ello, bien se puede decir que es la nuestra una poesía de combate.

27)

El principio de nuestra esperanza por ver cambiar nuestra literatura, arranca de un profundo descontento.

29)

La creencia de que en la tradición literaria española existe una profunda riqueza que ha de saber aprovechar sabiamente nuestra actual poesía, es un tremendo estorbo.

Un verdadero poeta político, aun consciente de estar escribiendo en la tradición, ha de empezar siempre de nuevo, pero también como si habitara en los futuros últimos tiempos de una literatura muerta.

30)

A quienes fatigosamente nos recuerdan el peligro panfletario de nuestra poesía, exijámosles ejemplos.

Un buen poema político puede ser, también, un buen panfleto.

Nada hay de malo en escribir panfletos.

Un buen poema político también puede ser todo lo contrario al mejor de los panfletos.

Y puestos a hablar de poesía “panfletaria”… ¿por qué no entresacar esos panfletos que, casi mensualmente, escribe el capitalismo a través de sus poetas?

31)

La poesía no es una estructura inocente.

32)

No existen los “hechos desnudos”.

33)

Nuestra poesía habrá de desplegar la rabia de los nuevos tiempos, la misma ira que en estos nuevos tiempos ya se encargan otros de ocultar.

34)

Por ello, la práctica de una poesía política de signo libertario es, en nuestra época, una ira imposible: a un flanco la lengua de los ricos y, al otro, la de la academia, sancionan su imposibilidad.

Nosotros escribiremos al margen de toda sanción.

35) “La poesía es inadmisible;

de hecho, ella no existe” (Denis Roche)

Dada la práctica insignificancia vital que para tanta gente enarbola nuestra actual poesía, estamos autorizados a lanzar un mensaje de tranquilidad a las clases –políticas, literarias– dominantes.

El mensaje es éste:

“Nuestra poesía, tranquilos, es inadmisible.

De hecho, no existe”.

36) Tácticas de combate

Cuando nuestros poemas se vuelvan excesivamente autónomos, intensificaremos nuestra militancia en las organizaciones sociales de base y el trabajo en los talleres barriales de escritura.

Cuando nuestros poemas se vuelvan lastimosamente previsibles, reanudaremos la práctica del buceo en los abismos de la conciencia.

Desde esta tensión acuciada a la intemperie, no esperamos ser plenamente acogidos ya en ningún hogar.

37)

Debería inquietarnos lo altamente inofensiva que resulta la poesía actual.

40)

La poesía política no salva.

Procura alteraciones de la conciencia…

…y, en las más de las ocasiones, naufragios.

De manera muy contraria a funcionar como un simple espejo, nuestros poemas han aspirado a convertirse en cámara oscura de la historia y en caja negra de las grietas personales que ha abierto nuestro tiempo.

41)

Nuestra última poesía carece por completo de temperamento.

Inmune al asombro, parece que se escribiera en un tiempo formado sólo por secuelas.

43)

Es indispensable que el poeta político recoja mucho más material de lo que se ha venido haciendo hasta hoy.

La poesía política ha de ser, siempre, la más insatisfactoria de las prácticas literarias de su tiempo.

45)

En el torbellino de la realidad de nuestra época, a la batalla material por la supervivencia la poesía política acompaña un combate de legitimaciones acerca de qué es lo real y qué tipo de futuro aguarda tras su esquina.

47)

El más insensato de los buenos poemas políticos parte de un acto de profundo sentido común.

50) Cuidado con los guardianes

Fuera de la poesía estrictamente política, no existe de ningún modo poesía apolítica.

52)

Hay partículas de sangre en todos nuestros poemas.

53)

Hoy, deberíamos intensificar la presencia de verdugos en la trama de nuestros poemas.

54) Estamos empantanados:

repintando las maderas podridas

de un barco a punto de naufragar

No podemos contentarnos con la idea de que, al naturalismo sentimental de la poesía de anteayer, le tenga que suceder hoy o el realismo ingenuo de quien muestra sólo lo evidente previsible, o el apunte metafísico de quien vive –como clase– entre algodones, o esa poesía académica tan ideológicamente impecable que ha perdido por completo el contacto real con los hombres y mujeres de su tiempo.

Sobre los restos agotados de un pavo real urbano, se miran inmóviles –y completamente inútiles– cangrejos, lirones y búhos.

Dos palmos más abajo, removiendo el subsuelo, las lombrices de tierra mientras tanto trabajamos.

55)

Hoy, el objeto de un poema político es decir lo evidente imprevisible.

La articulación de esa evidencia imprevisible es, sin embargo, imposible de decir si no lleva consigo una cierta intensidad en las fracturas del lenguaje.

Un lenguaje rabioso que, de tanto encontronarse con las aristas de lo real, corte.

58) Retrato de la nueva literatura

Nuestra poesía contemporánea dispone del público más receptivo que existe, puesto que lo componen sus propios poetas, cargados con cuchillos.

Asimismo dispone nuestra última poesía de la más capacitada comunidad culinaria de críticos literarios. Para qué ocultarlo: hacedores de etiquetas para las mismas corbatas.

62) Nuestro “Compromiso”

i. Nuestro esfuerzo literario no está “comprometido con el lenguaje” (y, mucho menos, con el oficio o con la obra propia).

ii. Nuestro compromiso literario lo es de carga política y espiritual.

iii. La expresión de esa dicción cargada es absolutamente lingüística.

iv. Nuestros artefactos son palabras.

v. El trabajo en que nos sumergimos para conseguir lo que buscamos se realiza desde la base del material de la lengua y los registros del habla.

vi. Entre sus muchas posibilidades, contemplamos la distorsión de la lengua como parte constitutiva de un fuerte posicionamiento político y espiritual en el medio del mundo.

vii. Pero, aun metidos de lleno en la ductibilidad de este material lingüístico, no estamos de modo alguno “comprometidos con el lenguaje”.

63) Tres focos de debate para un encuentro de poesía política

El hace referencia a las estrategias retóricas, y en gran parte se establece en los posicionamientos que cabe adoptar entre las ventajas y las limitaciones de los diversos Realismos.

El hace referencia a los efectos deseados sobre la conciencia del lector, y en gran parte se tensiona entre las posibilidades de la sugestión y las del extrañamiento, entre identificación y distanciamiento.

El hace referencia a los modos de producción y socialización del objeto-poema, y en particular se pregunta por la idoneidad de qué espacios favorecen la comunicación.

Las conexiones del poder con lo real constituyen la base de los tres debates anteriores.

64)

La poesía política no lo es por sus temas, puesto que el mundo carece de bordes y sus “asuntos” resultan ilimitados.

La poesía política no lo es por sus registros retóricos, puesto que dispone de todos los posibles.

La poesía política lo es porque aborda de pleno un algo específico: el poder.

La existencia de la poesía política se legitima por las conexiones que establece el poder con lo real.

Lo que dinamita, o confirma, dichas conexiones es lenguaje.

Sentidos de mundo.

Gestos.

Y precisamente por eso, la poesía política habla.

Existe.

65) Y Hoy

Lo que acuna el nacimiento de un poema político:

el amor, la ira.

09 septiembre 2006

LAS MIL VÍRGENES

1.

Hienden este cuerpo tus labios.

Dejan huellas de mermelada cruel

a espesos goterones sobre el escarchado vidrio de la mañana.

Dejan delgadas líneas sin mapa,

caminos de la lluvia, rastros entre lunares,

un rocío en la maleza de la sábana.

Hienden este cuerpo tus labios,

pétalo jaspeado de íntimo mar

que como oleaje de las manos

inclinó el firme coral que nos brota por los ojos,

oleaje que rompe por las manos o farallones,

y que feroz salpica los hombros

en la salvaje espuma de la sábana

hasta formar grutas que ocupará la savia,

la fruta, una dicha que es luz.

El fulgor salino de la saliva que refulge

En la entraña aún no exhausta

Hienden este cuerpo tus labios.

2.

Hazme una llave. Cierra los ojos.

Nómbrame. Hazme miga de un sueño,

sílaba de prohibidas voces.

Tenme en la ráfaga de coral

de tus brazos abiertos, aventame

como susurro, vuelve a decir mi nombre

como un arma, llévame en tu fonema,

Invócame en las esperas y en las venidas.

Olvídame/ rézame/ acércame/

Hazme alga líquida en tus profundidades.

Haz que aumente la geografía de mis manos.

Hazme.

08 septiembre 2006

Dylan- Modern times

El viejo ha vuelto. Y ha llegado al número 1. Bájenselo. AQUI.

Dicen:
Que Bob Dylan está en un estado de forma impresionante lo demuestran sus últimas y espaciadas entregas. Quizá por eso no sorprende que Columbia haya calificado este disco como el mejor del de Duluth desde “Blood On The Tracks” (1974). Esa afirmación se hace más osada teniendo presente la enorme calidad de “Time Out Of Mind” (1997) y “Love And Theft” (2001). Pero lo bueno de todo esto es que quizá sea cierto. Este disco es una maravilla de principio a fin.

Dylan se reinventa, igual que hace en sus conciertos, y sabe mantenerse, de esa manera, en la primerísima línea del rock americano. El disco se inicia con “Thunder On The Mountain”, un fantástico country-blues juguetón en el que Dylan siente como “mi alma empieza a expandirse”. Le sigue la épica “Spirit In The Water”, con casi ocho minutos a lo largo de los que se nos aparece vestido de Bing Crosby. En “Rollin´ And Tumblin´”, el bardo de Hibbing aparca su anterior disfraz y agarra el de Elvis en los cincuenta y el sonido clásico de la Sun. “When The Deal Goes Down” es dulce e intensa, mucho menos ligera que “Someday Baby”. Tras esto llegamos a “Workingman´s Blues # 2”, el primer single del disco, tributo escondido a Merle Haggard y excelente de principio a fin. “Beyond The Horizon” y “Nettie Moore” te trasladan a sus anteriores discos. “The Levee´s Gonna Break” incide en las diferencias económicas y raciales existentes con frases apocalípticas. Y, para cerrar, los nueve minutos de la espectacular “Ain´t Talkin’”, un blues semi-hablado que nos devuelve al mejor songwriter, al trovador enmascarado. Dylan lo ha vuelto a conseguir con este disco, su enésima obra maestra. (Mondo Sonoro)

"la última vez que Dylan ocupó ese puesto fue hace más de treinta años, en febrero de 1976. Entonces, su arrebatado Desire se mantuvo durante varias semanas en cabeza de la clasificación, potenciado por las actuaciones de su famosa Rolling Thunder Revue -con Joan Baez, Joni Mitchell, Allen Ginsbergg y otros amigos- más el impacto mediático de Hurricane, su reivindicación de Rubin Hurricane Carter, boxeador encerrado por un atraco que dejó dos muertos. La canción, que fue editada en un single, tuvo tanto impacto y difusión que sirvió como locomotora para todo el álbum. Desde entonces, Dylan no había regresado al Everest."
Diego Manrique, El País

"En su nuevo trabajo, Dylan, encargado de la guitarra, la armónica y el piano, ha vuelto a confiar en sus inseparables músicos de gira: Tony Garnier -bajo y violoncello-, George G. Receli -batería-, Stu Kimball y Denny Freeman -guitarras- y Donnie Herron -guitarra steel, violín, viola y mandolina-.

Entre todos logran un disco que, a pesar de recorrer 'Tiempos modernos', huye de todo artificio técnico de estudio para lograr sonidos de siempre como si hubieran sido extraídos de una actuación en directo.

En 'Modern times', el músico de Minnesota, donde nació bajo el nombre de Robert Allen Zimmerman, ha querido referirse con su título -sin necesidad de explicitarlo en las letras-, a tragedias como la del 11 de septiembre o el huracán 'Katrina', arropadas bajo sus míticos ritmos de blues, folk, country y rock and roll.

El autor de clásicos como 'Knocking on heaven's door', 'Mr. Tambourine Man', 'Just like a woman' o 'Like a rollin' stone', que el pasado mes de julio realizó una pequeña gira por varias ciudades de España, cierra así una trilogía que inició con 'Time out of mind' y 'Love and theft', publicados en 1997 y 2001, respectivamente, un periodo considerado por un sector de la crítica como el más brillante y definitivo del compositor."

El Mundo.



Disfruten, dylanitas y trastornad@s del video con Scarlett Johansson protagoniza cada uno de los planos del video-clip When The Deal Goes Down, primer single del álbum Modern Times de Bob Dylan.



05 septiembre 2006

La bitácora de Juan Gelman

El 6 de agosto pasado, en plena guerra Israel/Hezbolá/Líbano, el Premio Pulitzer de periodismo Tom Ricks hizo una revelación inaudita por la cadena CNN. Pero tal vez sea mejor reproducir el fragmento pertinente del diálogo sobre el tema que sostuvo con Howard Kurz, moderador del programa Reliable Sources (Fuentes fidedignas). Ricks cubre el Pentágono para el Washington Post y ha sido corresponsal de guerra en no pocos conflictos, incluido el de Irak.


seguir leyendo la enbtrada aquí

04 septiembre 2006

Deftones- White pony (cortesía de undisco al día)

No lo he podido evitar. Discazo.
DEFTONES- WHITE PONY

contraseña al uso: Password para descomprimir: undiscoaldia.blogspot.com



aquí más sobre el grupo de Chino Moreno